CÓMO EMPEZAR
Primero quitar el esmalte presionando las uñas con un algodón empapado con un buen quita esmaltes oleoso sin acetona.
A continuación retirar el algodón arrastrando todo el esmalte, repetir otras pasadas si es necesario.
Seguidamente lavar convenientemente las manos con jabón y secarlas antes de aplicar el tratamiento y decoración, ya que de lo contrario los aceites regeneradores y protectores contenidos en el producto, pueden impedir la adecuada adherencia del endurecedor o esmaltes a la lámina angular.
Limar Suavizar
En segundo lugar limar dando la forma más adecuada para cada tipo de uña. Es recomendable suavizar el borde libre al finalizar, limando de arriba a abajo y de abajo a arriba para evitar que se descamen las uñas. No utilizar limas de metal o aquellas que contienen briznas de metal, pueden dañar las capas de queratina y son por ello a evitar. Prefieran aquellas con destellos de diamante que encontramos en todas las farmacias. Se lavan con cepillo de diente y agua jabonosa, y las reutilizamos tantas veces como queramos. Si las uñas le parecen demasiado largas y quiere reducirlas, excepcionalmente utilice una tijera “especial uñas”, pasándola previamente por alcohol. Corte una parte de las uñas con la tijera, y el resto limándolas hasta llegar a la medida deseada.
En tercer lugar tratar las cutículas: Aplicar crema para cutículas (producto de naturaleza alcalina líquida o en emulsión cremosa, el más usual es el hidróxido potásico del 2-5%) En la zona de la lúnula y en poca cantidad, repartiendo el producto por todos los bordes. Dejar actuar unos minutos. A continuación empujar ligeramente la cutícula hacia dentro mediante un palito de naranjo dando forma a la uña y sacar solamente los padastros (pequeñas porciones de piel salientes a los costados de las uñas)
Luego sumergir los dedos durante un instante en agua tibia para eliminar el producto. Nunca deben cortarse las cutículas de lo contrario crecerían mucho más fuertes y duras.
Para finalizar, aplicar el esmalte de uñas con tres pinceladas. Primero una en el centro y luego a ambos lados desde la base hasta la punta. Para obtener un buen resultado aplicar primero una capa fina, y luego otra capa ni demasiado gruesa ni demasiado fina, teniendo paciencia para dejar secar la primera.
En tercer lugar tratar las cutículas: Aplicar crema para cutículas (producto de naturaleza alcalina líquida o en emulsión cremosa, el más usual es el hidróxido potásico del 2-5%) En la zona de la lúnula y en poca cantidad, repartiendo el producto por todos los bordes. Dejar actuar unos minutos. A continuación empujar ligeramente la cutícula hacia dentro mediante un palito de naranjo dando forma a la uña y sacar solamente los padastros (pequeñas porciones de piel salientes a los costados de las uñas)
![]() |
Observación: Para las personas que por su ocupación tienen las manos a menudo en contacto con productos nocivos, agua, detergentes etc...
Aconsejamos saltar este apartado y no empujar la cutícula, ya que este hábito puede ser perjudicial debido a que la cutícula sirve como una barrera
Protectora para la zona de crecimiento del lecho ungueal. Para aliviar las pequeñas lesiones o inflamaciones, un remedio casero muy efectivo: una cucharada de aceite de oliva con 4 gotas de zumo de limón.
Realizando masajes circulares sobre la cutícula con esta mezcla favorecemos su rápida curación.
En cuarto lugar regenerar las uñas con un revitalizador-fortalecedor Este producto debe llevar incorporado en su formulación los elementos nutritivos, vitaminas y minerales básicos para fortalecer y favorecer el crecimiento sano de las uñas. Realizar un ligero masaje con el producto hasta su total absorción. Dejar secar unos instantes y repetir la operación 2 o 3 veces, de esta forma la uña adquiere resistencia y elasticidad. Recomendamos dejar actuar suficientemente el productodurante 5 o 10 minutos antes de continuar con el siguiente paso. En la medida de lo posible, es preferible aplicar el revitalizador en la noche anterior a la manicura.
En quinto lugar fortalecer la uña aplicando un endurecedor de uñas natural sin formol y siguiendo las indicaciones del producto escogido. Las uñas deben estar bien secas. Los ingredientes de estos productos deben prevenir y aumentar la resistencia al agrietamiento, la fractura y el laminado, dejando las uñas fuertes y brillantes. Aplicar 2 capas finas si se aplica sólo, o una sola capa fina, si se utiliza como base para el esmalte de uñas. Muy importante: Para mejorar la adherencia del esmalte a la lámina angular, dejar secar bien el producto antes de continuar con el siguiente paso.

Para uñas frágiles y uñas mordidas, recomendamos no pintarlas hasta que recobren su crecimiento, dureza y flexibilidad. Utilizar preferentemente solo el Endurecedor de uñas.
Manicura francesa muy fácil.
Aplicar una base sobre la uña y dejar secar. A continuación aplicar un esmalte blanco siguiendo el borde libre de la uña. Esperar unos minutos y finalizar aplicando una base incolora o mejor una capa de endurecedor de uñas para dar brillo y secado.
El mundo de las uñas Manos y uñas son una reveladora carta de presentación que complementan la imagen. Los cuidados de las uñas no escapan a tratamientos integrales que contemplan los pasos más elementales de todo protocolo de belleza. Unas manos bien cuidadas son el mejor mensaje de belleza. El Manicure es el tratamiento estético más favorecedor y agradecido para realzar la estética de las manos. Si se muestran unas uñas bien cuidadas con la superficie pulida, brillante y las cutículas rebajadas se optimizan el valor de la imagen de la persona.
La uña es de naturaleza epidérmica, tan igual como el cabello que es un protector de la piel compuesto de células.
La uña crece entre pliegues, la primera capa se llama Shupraurmunal, la segunda Shubunmunal y los pliegues laterales. Las uñas pueden padecer infecciones semejantes a las del cabello y los pliegues donde se encuentran suelen sufrir las mismas enfermedades que el cuero cabelludo.
Algunas enfermedades de las uñas son causadas por excoriaciones, traumatismos, cortaduras por instrumentos mal desinfectados o por manía de comerse las uñas.
Partes de las uñas
Partes de las uñas
El manicure y pedicure se deben realizar con todos los instrumentos perfectamente limpios se recomienda desinfectarlos
No hay comentarios:
Publicar un comentario